
Probablemente menos conocido que los reinos Animalia y Plantae, el reino Fungi incluye una gran variedad de especies de seres vivos, comúnmente conocidos como hongos. Estos comparten algunas características comunes y otras más específicas de la especie o del subgrupo al que pertenecen.
Con complejos ciclos de vida y unas condiciones ambientales muy restrictivas para su óptimo crecimiento, los integrantes del reino Fungi son organismos realmente sorprendentes e interesantes. Abundantes en bosques lluviosos del hemisferio Norte y Sur, y predominantemente durante los meses otoñales, los hongos colonizan los terrenos húmedos, troncos de árboles y otros sustratos. Otros en cambio conviven con los seres humanos en ambientes industrializados y farmacológicos.
Si quieres aprender más sobre estos fascinantes organismos e introducirte en la micología (ciencia del estudio de los hongos), continúa leyendo este interesante artículo de EcologíaVerde sobre reino Fungi: qué es, características, clasificación y ejemplos.
También te puede interesar: Reino Plantae: qué es, características, clasificación y ejemplos
Índice
- Qué es el reino Fungi o Mycota
- Características del reino Fungi
- Clasificación del reino Fungi
- Ejemplos del reino Fungi
- Importancia de los hongos
Qué es el reino Fungi o Mycota
El reino Fungi o Mycota, comúnmente conocido como el reino de los hongos verdaderos (dominio Eumycotas), constituye, junto con el reino Animalia, el reino Planate, el reino Protista y el reino Monera, los reinos taxonómicos de la evolución biológica o los 5 reinos de la naturaleza que engloban todas y cada una de las diferentes formas de vida que existen en la Tierra.
En el reino Fungi se incluyen todos los organismos eucariotas que pertenecen a la clasificación de hongos, dentro de los cuales podemos contar hasta aproximadamente 144.000 especies distintas. La diversidad de formas de vida y estructuras morfológicas que presentan los hongos convierte al reino Fungi en un grupo rebosante de una biodiversidad realmente espectacular. Dentro del reino hongo podemos encontrar:
- Levaduras
- Moho
- Setas
La ciencia que estudia los hongos, la micología, tan solo conoce el 5% de los hongos y estima que existen 1,5 millones de hongos que todavía no conocemos.
En los próximos apartados veremos muchas de las principales características de los hongos, así como su clasificación y algunos ejemplos para diferenciarlos y conocerlos más de cerca.
Características del reino Fungi
Desde que aparecieron sobre la faz de Tierra, los organismos del reino Fungi han ido desarrollando numerosas y diversas características que les permite adaptarse a algunos de los ambientes más extraños y sorprendentes de la naturaleza.
Veamos a continuación una lista de las principales características del reino Fungi o de los hongos:
- Son organismos heterótrofos: es decir, adquieren sus nutrientes del exterior. Aquí tienes más información sobre los Organismos heterótrofos: qué son, características y ejemplos.
- Tienen una resistente pared celular de quitina: en muchas ocasiones les impide desecarse o sufrir otros inconvenientes relacionados con las condiciones ambientales.
- Se reproducen mediante esporas: además cuentan con estructuras anatómicas determinadas para la producción de las mismas, como los ascos (contienen ascoesporas) y los basidios (con basidioesporas). En los hongos, la reproducción puede ser tan asexual (sin formación de un cuerpo fructífero) como sexual. Aprende más sobre ello en este otro post sobre Qué son las esporas.
- Existe una inmensa variedad de formas: otra de las características del reino Fungi es que sus organismos tienen colores y tamaños muy distintos y peculiares.
- Tienen una estructura compleja: lo comúnmente llamado "verdadero cuerpo del hongo" recibe el nombre de micelio y está compuesto por filamentos largos, las hifas. Por otro lado, las partes más visibles y conocidas de estos organismos suelen ser sus "cuerpos fructíferos", encargados de producir las esporas para la reproducción sexual. Descubre más sobre la Estructura de los hongos, aquí.
- Crecen de forma distinta: algunos hongos lo hacen en forma de “estante” sobre troncos de árboles, otros en cambio crecen como “copas”, o incluso en forma de “estrella”. De esta manera, estamos hablando de que los organismos del reino hongo son inmóviles.

Clasificación del reino Fungi
Según la morfología de las fructificaciones o cuerpos fructíferos que presenten los hongos, estos se clasifican en los 5 grandes grupos del reino Fungi:
- Basidiomicetos: hongos con basidiosporas y cuerpo fructífero en forma de seta.
- Ascomicetos: estos hongos contienen ascosporas dentro de las estructuras reproductoras denominadas ascas.
- Glomeromicetos: la principal característica que define a este grupo de hongos es la formación de micorrizas, estructuras que establecen una relación interespecífica de simbiosis con plantas, contando además con glomerosporas.
- Zigomicetos: es el grupo de los comúnmente conocidos como mohos, en el que se incluyen alrededor de 1000 especies. Sus esporas reciben el nombre de zigosporas.
- Quitridiomicetos: este último grupo de la clasificación actual de los hongos incluye a todos aquellos organismos microscópicos del reino Fungi, con zoosporas o gametos flagelados como células reproductoras.
Tras conocer todos estos detalles, incluida la clasificación de los hongos más común, pasemos a ver en el próximo apartado algunos de los ejemplos más comunes y característicos de especies de hongos, muchos de los cuales conozcas por sus propiedades alimenticias y medicinales.
Ejemplos del reino Fungi
Más allá de los conocidos y sabrosos champiñones (Agaricus bisporus), el reino Fungi incluye una gran variedad de hongos. Estos son algunos ejemplos del reino Fungi o ejemplos de hongos:
Ejemplos de Ascomicetos
Tal y como hemos mencionado, algunos ejemplos del reino Fungi que pertenecen a los Ascomicetos son:
- Penicillium citrinum: hongo de la vid empleado en la obtención de vinos.
- Saccharomyces cerevisiae: levadura de la cerveza y de la elaboración del pan (aunque de cepas diferentes).
- Mohos del género Penicillium: son un ejemplo del reino Fungi que sirven para la elaboración del queso azul.
Ejemplos de Basidiomicetos
Otros ejemplos del reino Fungi son los hongos que pertenecen a los Basidiomicetos. Tales como:
- Lengua de vaca (Hydnum repandum): un hongo comestible.
- Trompeta de los muertos (Craterellus cornucopioides): un hongo comestible (el de la imagen de abajo).
- Oreja de judas (Auricularia auricula judae): un hongo comestible.
- Pedo de lobo (Lycoperdon perlatum): un hongo comestible, pero solo cuando es de color blanco.
- Gallipierno (Macrolepiota procera): es un hongo comestible y es la seta de mayor tamaño de España.
- Seta matamoscas (Amanita muscaria): hongo venenoso e incluso mortal.
- Trametes versicolor (Trametes versicolor): crece sobre troncos de los árboles y es muy utilizado en la MTC o medicina tradicional china.
- Hongo yesquero bermellón (Pycnoporus sanguineus): sobre troncos de los árboles de zonas tropicales.
- Estrella de tierra (Geastrum saccatum): tiene un crecimiento en forma de estrella y es un hongo no comestible.
- Amanita pantera (Amanita pantherina): son hongos venenosos, incluso mortales.


Importancia de los hongos
Dentro de los ecosistemas naturales, los hongos juegan un papel fundamental en el correcto equilibrio de las comunidades biológicas, ya que son los organismos descomponedores por excelencia, permitiendo así un correcto reciclaje y mantenimiento de la energía y elementos orgánicos e inorgánicos del ecosistema.
Por otro lado, en los ecosistemas antrópicos, los seres humanos mantenemos una relación muy estrecha con los hongos en nuestro día a día, ya que los utilizamos en la:
- Obtención de bebidas: vinos y cervezas.
- Obtención de alimentos: quesos y pan, aprovechando sus propiedades bioquímicas y metabólicas.
- Consumo directo: en el caso de setas y otros hongos comestibles.
También destacan por su uso dentro del mundo de la medicina y los fármacos, ya que numerosos antibióticos y principios activos útiles para combatir enfermedades son obtenidos a partir de las propiedades inmunosupresoras y anti-epidémicas de los hongos. Otras veces, en cambio, los hongos actúan como unos de los patógenos más temidos para la salud de las personas, animales y plantas, así como con propiedades venenosas y alucinógenas.
Para entender esto mejor, te recomendamos la lectura de estos otros dos artículos de EcologíaVerde sobre el Ecosistema en equilibrio: qué es y cómo se mantiene y Cuáles son los seres vivos descomponedores con ejemplos.
También puedes echarle un vistazo al siguiente vídeo de EcologíaVerde sobre los cinco reinos de la naturaleza.
Si deseas leer más artículos parecidos a Reino Fungi: qué es,características,clasificación y ejemplos, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Biología.
Bibliografía
- Cabello, M. (2006) Los hongos: el quinto reino de la vida. Revista Museo, Fundación Museo de La Plata (Argentina). Volumen 20.
- Uitzil, M. O. (2019) Hongos hipogeos: tesoros subterráneos del trópico mexicano. Revista de Biología Tropical (México). Volumen 3.
- Kuhar, F., Castiglia, V. & Papinutti, L. (2013) Reino fungi: morfologías y estructuras de los hongos. Revista Boletín Biológica - CONICET (Argentina). Volumen 28 (7).
- Vera, B. (2000) El Reino Mycota o Fungi. Centro de Botánica Tropical, Instituto de Biología Experimental (Venezuela).
- Piepenbring, M. (2018) El Reino fungi: los hongos verdaderos. The American Phytopathological Society (APS) Publications. Volume 3.
FAQs
¿Qué es el reino fungi y su clasificación? ›
Reino fungi
Este nombre se utiliza para designar al reino de los hongos, que contempla a las levaduras, los mohos y todas las especies de setas.
Sección 1: Características
Son seres vivos no móviles, heterótrofos (absorbiendo el alimento a través de las paredes celulares), generalmente aerobios, que se reproducen mediante la producción de esporas las cuales son muy resistentes a las condiciones adversas.
Según su ecología, se pueden clasificar en cuatro grupos: saprofitos, liquenizados, micorrizógenos y parásitos.
¿Qué es reino fungi ejemplos? ›El reino fungi o reino de los hongos es una clasificación dentro de los reinos de la naturaleza. Esta incluye organismos eucariontes que no realizan la fotosíntesis, no se mueven y se alimentan por absorción. Dentro de esta clasificación se encuentran las levaduras, los mohos y las setas.
¿Qué son los hongos en resumen? ›Los hongos (moho) son organismos microscópicos que viven en la materia animal o vegetal. Ayudan en la descomposición de la materia muerta y a reciclar los nutrientes en el medio ambiente.
¿Cómo se alimenta el reino Fungi? ›Los hongos son heterótrofos Los hongos obtienen sus nutrientes al absorber compuestos orgánicos del ambiente. Los hongos, junto a las bacterias que se encuentran en la tierra, son los descomponedores primarios de la materia orgánica en los ecosistemas terrestres.
¿Por qué se le llama reino fungi? ›Todos los hongos comparten características de las plantas y de los animales, por lo que no es posible encuadrarlos ni en el reino vegetal ni en el reino animal. Fue este problema taxonómico el que llevó a los biólogos a crear un nuevo reino en la clasificación general de los seres vivos: el Reino Fungi.
¿Cómo vive el reino fungi? ›Los hongos se encuentran en todos los ecosistemas (mar, desierto, montañas y bosques) y son ubicuos en todo tipo de sustratos (agua, aire y suelo). Al Reino Fungi pertenecen los mohos y las levaduras, tanto como las conocidas “setas” o “callampas”.
¿Quién creó el reino fungi? ›En ella, y siguiendo el sistema que Whittaker propuso en 1969, los hongos ya no se consideraban vegetales, sino que tenían su propio reino: Fungi.
¿Cómo se clasifican los hongos según el tipo de alimentos que consumen? ›Los hongos tienen alimentación heterótrofa, puesto que no pueden realizar la fotosíntesis porque no tienen clorofila. Su forma de reproducción puede ser asexual, por esporas, y sexual.
¿Cuál es la clasificación de los hongos y bacterias? ›
...
Hongos y bacterias.
Diferencia | Hongos | Bacterias |
---|---|---|
Dominio | Eukarya | Bacteria |
Reino | Fungi | Bacteria |
Tipo de célula | Eucariota | Procariota |
Tipo de organismo | Unicelular o pluricelular | Unicelular |
Resumen. Los hongos pueden reproducirse asexualmente por esporas, gemación o fragmentación. Los hongos pueden reproducirse sexualmente para crear un cigosporo.
¿Cuál es el número de célula del reino Fungi? ›La mayoría de los hongos son pluricelulares (están compuesto por muchas células), aunque también los hay unicelulares (formados por una sola célula).
¿Cuál es la importancia del reino Fungi en el ecosistema? ›El hongo, además de tener un sitio para su desarrollo, obtiene de la planta hidratos de carbono, vitaminas y agua. A cambio, el hongo le proporciona a la planta minerales y otros beneficios como pueden ser la protección contra organismos parásitos del suelo y resistencia a la sequía (Andrade-Torres 2010).
¿Cuál es el tipo de célula del reino Fungi? ›Los hongos son organismos que tienen células con núcleo (eucariontes) y que requieren de otros seres vivos para obtener su alimento (son heterótrofos). Sus células poseen una pared gruesa de un compuesto (polisacárido) llamado quitina, el cual les provee rigidez y resistencia.
¿Cómo respira el reino fungi? ›Como explicamos antes, los hongos unicelulares como las levaduras presentan respiración anaerobia, aunque hongos multicelulares como los champiñones presentan respiración aerobia.
¿Cómo evoluciona el reino fungi? ›Evidencia de ADN sugiere que casi todos los hongos tienen un único ancestro común. Los hongos más antiguos podrían haber evolucionado cerca de 600 millones de años atrás o incluso antes. Probablemente, eran organismos acuáticos con un flagelo.
¿Quién clasifica a los hongos en el reino fungi? ›En 1969, Robert H. Whittaker agrupó a los seres vivos en cinco reinos en la escala biológica: Monera, Protista, Fungae, Plantae y Animalia, y clasificó a los hongos en el tercero de ellos.
¿Dónde se encuentra el reino Fungi? ›Los hongos crecen en el suelo, en las superficies, o sobre troncos o materia orgánica en descomposición, dependiendo de sus preferencias. Al igual que las plantas, se mantienen toda su vida en el mismo lugar, incapaces de moverse a voluntad. Poseen pared celular.
¿Cuál es el tiempo de vida de un hongo? ›El conjunto de hifas recibe el nombre de micelio. Los micelios de algunas especies alcanzan grandes tamaños. El micelio de un individuo de Armilaria gallica, un hongo basidiomicete patógeno que crece en los bosques de Oregon (USA), puede ocupar hasta 15 hectareas, y vivir más de 1000 años.
¿Dónde se producen los hongos? ›
El hongo nace inicialmente bajo tierra, normalmente en zonas húmedas entre hojas, madera u otras fuentes de alimento, y toma la forma de una red de hilos blancos. A esta red la llamamos “Micelio”.
¿Cuáles son los 5 tipos de hongos? ›...
Tipos de hongos.
Tipo de Hongo | Ejemplos |
---|---|
Mohos | Penicilina |
Setas | Morillas, shiitake, cremini, ostras |
Levaduras unicelulares | Levadura cervecera |
Bacterias: organismos microscópicos unicelulares que crecen y se multiplica por toda la Tierra. Pueden ser tanto útiles como perjudiciales para los animales. Hongo: un organismo que es parte del reino de los hongos que incluye, levaduras, mohos y setas.
¿Qué es el reino Fungi PDF? ›Son organismos eucarióticos filamentosos que no realizan fotosíntesis, son heterótrofos, saprófitos, simbiontes o parásitos, cuya nutrición es por absorción.
¿Quién clasifica a los hongos en el reino Fungi? ›En 1969, Robert H. Whittaker agrupó a los seres vivos en cinco reinos en la escala biológica: Monera, Protista, Fungae, Plantae y Animalia, y clasificó a los hongos en el tercero de ellos.
¿Qué es el reino Fungi para niños de primaria? ›Los hongos no son plantas ni animales, sino que componen su propio reino, llamado Reino Fungi. Dentro de la diversidad del Reino, hay de todos colores, formas, tamaños, sabores y olores. Enormes, deliciosos, horribles, diminutos.
¿Cuántos tipos de hongos existen y cuáles son? ›Los tipos de hongos se clasifican en setas, mohos y levaduras teniendo en cuenta la función específica que cumplen. Todos pertenecen al reino Fungi.
¿Cuáles son los 5 reinos fungi? ›- Hongos basidiomicetos (Basidiomycota). ...
- Hongos ascomicetos (Ascomycota). ...
- Hongos glomeromicetos (Glomeromycota). ...
- Hongos zigomicetos (Zygomycota). ...
- Hongos quitridiomicetos (Chytridiomycota).